PLAN DE MEDIDAS PARA EL COVID-19
Medidas obligatorias
Introducción
El presente documento, junto a las Medidas propuestas por la Junta de Andalucía en el documento que a continuación mostramos, una serie de recomendaciones para la organización segura de competiciones.

Las recomendaciones aportadas en este documento no eximen en ningún caso del estricto cumplimiento de las medidas establecidas por las autoridades competentes en la vuelta a la normalidad competitiva.
Este documento describe las medidas que se deben tomar de cara a la organización de una competición. Así, recoge directrices y recomendaciones a los organizadores para minimizar los riesgos de contagio del virus COVID-
19.
La vuelta a la actividad competitiva implicará necesariamente que la conducta de todas las personas involucradas en la organización de una competición, incluidos los participantes, no podrá ser igual a las pautas anteriores a la pandemia. Para ello, la FAM presenta esta Guía dentro de los principios de responsabilidad, prudencia, y compromiso cívico que están alineados con las medidas de obligado cumplimiento establecidas por las autoridades y el protocolo básico de actuación para el reinicio
de las competiciones y eventos, como las Órdenes Ministeriales en las
que se establecen las condiciones para la práctica y la competición del deporte federado y profesional.
Desde la FAM se considera la conveniencia y necesidad de que toda la actividad esté dotada de todas las medidas de seguridad para evitar posibles contagios y propagación del virus, tanto a los participantes, organizadores y a las personas que asistan a presenciarlos.
Se recomienda que durante este periodo “NUEVA NORMALIDAD” se cumplan estrictamente todas las normas y protocolos publicados por las autoridades sanitarias. De igual modo, se deberá seguir escrupulosamente el procedimiento del Ministerio de Sanidad y de la Junta de Andalucía.
Esta Guía es un documento vivo, que podrá irse adaptando en nuevas versiones a las sucesivas Órdenes Ministeriales u otras normas, instrucciones y recomendaciones específicas que pueda emitir el
Ministerio de Sanidad y el resto de las autoridades competentes. Las medidas
estarán sujetas a las directrices y nuevos datos que se vayan aportando por parte de la comunidad científica y, por lo tanto, sujetas a cambios y modificaciones. Se apela, por tanto, a la responsabilidad individual de cada uno de los participantes y personas involucradas en la organización, siendo éstos los únicos responsables del cumplimiento del protocolo, declinando la FAM de cualquier tipo de responsabilidad derivada de un uso incorrecto de las indicaciones contenidas.
En relación con la adquisición y disponibilidad de material médico y de
desinfección, así como de equipos para realizar pruebas o test, en todo momento se estará a lo dispuesto por el Ministerio de Sanidad y a la debida observancia de la orden
SND/344/2020, de 13 de abril, por la que
se establecen medidas excepcionales para el refuerzo del sistema nacional de salud y la contención de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-
19. 4 El principal objetivo de la FAM es priorizar la protección de la salud y la seguridad de todos los deportistas, técnicos, árbitros, voluntarios y personal de la organización.
Dentro de estas pautas se podrán encontrar puntos que pueden aplicarse a cualquier competición o evento que tenga lugar inmediatamente después de que se permita la organización de los mismos por parte de las autoridades competentes y siguiendo de forma estricta todas las medidas y recomendaciones de las autoridades sanitarias, y siempre que el organizador y las autoridades locales lo consideren apropiado. Las pautas se actualizarán continuamente de acuerdo con la información más reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Sanidad y la Junta de Andalucía.
1.- MEDIDAS GENERALES PARA TODA LA ORGANIZACIÓN.
1.1.- Estas medidas incluyen a:
• Equipo de organización (directivos, voluntarios y staff profesional).
• Árbitros Federación.
• Deportistas y técnicos.
• Empresas de servicio (montadores, cronometradores, speaker y cualquier otro vinculado).
• Sanitarios y personal médico.
• El coordinador que garantiza la correcta aplicación de todas las medidas contempladas en este documento,
1.2.- Elementos de protección y acreditaciones.
– Para la entrada al recinto deportivo donde se desarrollará la entrega de dorsales, salidas y llegada de la prueba, y entrega de premios.
– Sera obligatoria a todas personas que deban acceder al recinto la presentación del
documento declaración de salud firmado, también se ara toma de temperatura para entrada al recinto, uso obligatorio en todo el recinto de mascarilla, y utilización de geles hidroalcohólico.
– Se dispondrá distribuidos estratégicamente geles hidroalcohólico por todo el recinto, y se dispondrá para todos las personas que se encuentren en el recinto mascarillas de repuesto, por si fueran necesarias.
– Recomendara a todas las personas que se encuentren dentro del recinto, que en la medida de los posible se mantengas las medidas de distanciamiento adecuadas, ( 1,5 metros ).
– Se dispondrán contenedores especiales para el uso del personal, para las mascarillas que el transcurso de la prueba deba de desechar alguna mascarilla.
– La obligatoriedad del uso de mascarilla será obligatoria, para árbitros, técnicos y voluntarios. Las personas diagnosticadas por COVID-19, aun asintomáticos, que no hayan superado la enfermedad y que no cuenten con el alta médica, no podrán iniciar la práctica deportiva.
– Los espectadores deben seguir las reglas de distanciamiento social que solicitan las autoridades de salud pública competentes
– Se recomienda que todos los usuarios realicen una vigilancia activa de sus síntomas y lleven a cabo un registro de la temperatura corporal dos veces al día, mañana y noche. Ante cualquier síntoma o en caso de sospecha de estar infectado, o haber estado en contacto con personas infectadas o bajo sospecha de estarlo, se debe evitar cualquier actividad, poniéndose en contacto de forma inmediata con los servi cios sanitarios y seguir todas sus indicaciones.
– Se recomienda el uso de cintas o pañuelos para el cabello, así como el uso de gafas, siempre que la actividad deportiva así lo permita. Se debe retirar solo cuando sea imposible llevarlos para la realización de la actividad deportiva.
– Antes y después de las competiciones es muy importante lavarse las manos con agua y jabón o gel hidro-alcohólico. Se recomienda el uso las soluciones hidro-alcohólicas en botes de uso individual (tiempo recomendado: 30-40 segundos), y se insistirá en el lavado de manos con agua y jabón (tiempo recomendado: 40-60 segundos). Llevar gel hidro- alcohólico, y productos para la limpieza y desinfección de todo el material que se ha utilizado
– Los deportistas han de responsabilizarse individualmente de portar guantes, mascarilla, una bolsa de desinfección que incluya toalla, gel hidro-alcohólico, guantes, etc.
– Se insiste en una hidratación más frecuente. Botellas d e usos individuales y
avituallamientos personalizados
– Evitar el uso de duchas (no hay habilitado zona duchas) y vestuarios (no habilitado zona vestuarios). No habrá acceso a vestuarios, ni duchas y el acceso a los lavabos antes la salida será restringida y organizada.
– Al llegar al hotel o zona de residencia, se recomienda lavar toda la ropa utilizada
(incluidas gorras, pañuelos para el cabello, etc.), a 60º como mínimo, evitando sacudirla.
– Se recomienda desinfectar el calzado utilizado
– Los deportistas no deben compartir material (incluyendo bastones, cronómetros, pulsómetros, o cualquier otro tipo de material). En caso de ser así, han de ser previamente desinfectados.
– Los deportistas no compartirán bebidas, otros alimentos u otros productos, incluidos los sanitarios o de primeros auxilios.
– Durante la actividad se mantendrán en todo momento las distancias de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias. Debes evitar el uso del transporte público para trasladarte a las competiciones. Prioriza el uso del vehículo particular (coche, moto, bicicleta, etc.) siempre que sea posible. Si es necesario utilizar el transporte público, se deben extremar las medidas de protección, higiene, uso de mascarilla y distancia social, debiend o cumplir estrictamente las normas y protocolos establecidos por las autoridades sanitarias. Todas estas recomendaciones estarán sujetas a las indicaciones de las autoridades sanitarias.
– Las Inscripciones de la carrera, en todos los casos se realizarán por internet y adjuntando compromiso de estar en perfectas condiciones de salud. No habrá opción de hacerlo de manera presencial el día de la prueba.
– En la entrada y salida de las zonas comunes se habilitaran puntos de seguridad con gel hidroalcohólico para participantes, voluntarios, árbitros y todo el personal vinculado al evento
– Inicio de la carrera, asegurar el distanciamiento de 1,5 metros entre el público y los corredores. Pudiendo separar grupos según nivel, sexo subcategorías (consensuar con el equipo arbitral )
– Mascarilla Obligatoria en la salida (hasta que la distancia de seguridad
pueda darse), si la prueba transitará por espacio urbano no podrá quitarse
hasta salir de dicha zona. DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIA ANTES
DE
LA SALIDA. Mascarilla obligatoria entrada
y salida de avituallamientos, Mascarilla obligatoria llegada después de la vuelta a la
calma y siempre antes de dirigirse a recoger el avituallamiento final , en esa zona se habilitarán zonas de desinfección de manos para que el
participante nada más pasar por
línea de meta realice de forma obligatoria
una completa desinfección de manos. No seguir estas indicaciones supondrá penalizaciones y posible descalificación
– Durante la competición, se obligará a respetar la distancia entre corredores, adelantando en sitios con amplitud, solicitando paso y no en senderos muy estrechos
– Avituallamientos durante el recorrido. Aumentando la longitud de estos y bien servir en vaso portado por cada corredor y comida con el envoltorio (sin abrir). Las botellas de plástico, latas etc… No deben salir del avituallamiento, cada participante tirara el envase al contenedor de plástico colocado por la organización. Debe haber zonas de desinfección
de manos, obligatoriedad de desinfección de manos antes y después de hacer uso del avituallamiento
– Recomendable: entrega de nuevas mascarillas por parte de la ORGANIZACIÓN al llegar a META. Para garantizar la protección de todos los asistentes al evento
– Entrega final de refrescos, Picnic, camiseta finisher, medalla, y otros elementos, dentro de una bolsa cerrada
– Se elimina la asistencia al evento de servicio de Fisioterapia.
– Después de la competición: Realización del podio de los ganadores de una manera rápida separada por sexos. Incluso se podría modificar la distribución del podio para garantizar el distanciamiento. Las clasificaciones de la prueba siempre se publican online, nunca en la misma línea de meta
– En el caso que los participantes no sigan las medidas y protocolos establecidos podrán ser sancionados o retirados de la competición en cualquier momento
– Los medios de comunicación deben usar mascarillas. Y previamente informar a la organización con 48 horas de antelación a la prueba la intención de asistir para cubrir la información de esta. Las empresas que sean contratadas por la organización o estén relacionadas con el evento deben
usar mascarillas, así como respetar el protocolo Covid-19.
– Con anterioridad a la celebración de la competición, se dispondrá una sala o zona de aislamiento para valoración y atención por el responsable médico
– Se designará un comité Covid-19 el día de la prueba constituido por el árbitro principal FAM, médico de la prueba y responsable FAM Covid-19 que velarán por el seguimiento de este protocolo. Tendrán consideración de autoridades competentes para suspender el evento o modificar
cualquier aspecto. También asesorarán y guiarán al organizador en todas sus actuaciones en materia de protocolo
– Se hará una formación previa el día 26 de septiembre de 2020, de todo el personal y voluntarios, para el correcto uso de los elementos de protección y el conocimiento, en profundidad, de todas las medidas de seguridad sanitarias referidas al COVID 19.
– Se dispondrá de gel hidroalcohólico en todas las áreas del evento, así como en los vehículos. Todos los vehículos llevaran un kit específico compuesto por gel hidroalcohólico, guantes y mascarillas de repuesto.
2.- MEDIDAS A ESTABLECER ANTES Y DURANTE LA COMPETICIÓN.
2.1.- Información.
• La web de la prueba y en los distintos medios de comunicación que tiene la prueba,
www.extremefilabrestrail.es, se refleja;
– Uso obligatorio de mascarilla
– Entregar documento de declaración de salud firmado
– Uso de gel hidroalcohólico
– Toma de temperatura a la entrada
– Recomendara a todas las personas que se encuentren dentro del recinto, que en la medida de los posible se mantengas las medidas de distanciamiento adecuadas, ( 1,5 metros ).
– Se dispondrá de mascarilla de reserva para el personal
2.2.- Entrega de dorsales.
– La entrega de dorsales se realizara el sábado 3 de octubre, desde las 16:00 a las 20:00 horas, en el recinto deportivo, donde se dispondrá distintas mesas de recogida de dorsales, estarán señalizadas debidamente, con un recorrido único de entrada y salida, las mesas dispondrá de geles hidroalcohólico.
– El domingo 4 de octubre se realizara la entrega de dorsales, con horario de entrada por prueba; la apertura de recogida se realizara
Los participante de trail podrá acceder al
recinto a partir de las 7:15 de la mañana hasta las 8:10 de la mañana, donde pasara el control de
acceso, recogida de
dorsales si no lo han retirado el día anterior y el corralito, se obligara a los
participante que no han retirado el dorsal el
día anterior que estén a primera hora
para realizar la retirada del dorsal. Y a los participantes que tengan ya los dorsales a la hora de la entrada al recinto que lo lleven colocado en un lugar visible.
Los participante de senderismo podrá acceder al recinto a partir de las 7:45 de la mañana hasta las 8:30 de la mañana, donde pasará el control de acceso, recogida de dorsales si no lo han retirado el día anterior y el corralito a continuación, se obligara a los participante que no han retirado el dorsal el día anterior que estén a primera hora para realizar la retirada del dorsal. Y a los participantes que tengan
ya los dorsales a la hora de la entrada al recinto que lo lleven colocado en un lugar visible.
Los participante de minitrail podrá acceder al recinto a partir de las 8:30 de la mañana hasta las 9:15 de la mañana, donde pasará el control de acceso, recogida de dorsales si no lo han retirado el día anterior y el corralito, se obligara a los participante que no han retirado el dorsal el día anterior que estén a primera hora para realizar la retirada del dorsal. Y a los participantes que tengan ya los dorsales a la hora de la entrada al recinto que lo lleven colocado en un lugar visible.
La recogida de dorsales esta se hará de forma individual por parte del deportista
(sin acompañante)
La entrega de la bolsa del corredor se realizara al terminar la prueba cuando el deportista abandone el recinto deportivo
2.3.- Reunión técnica (briefing).
Se dispondrá de una explicación del recorrido en la web donde se explicara el desarrollo de la prueba y las posibles dudas, las preguntas que surjan se iban resorbiendo en los distintos medios de comunicación que dispone la prueba.
2.4.- Montaje.
El montaje de la prueba se realizar los días previos a la prueba
El desmontaje de la prueba se realizara cuando el último participante haya abandonado el recinto deportivo
Todos los materiales de uso compartido serán convenientemente higienizados después de cada uso, y antes de la llegada de los participante se hará una limpieza general
del
todo el material.
2.5.- Área de SALIDA Y LLEGADA.
– se garantiza la área de entrada a la prueba del corredor, donde se tomara temperatura y presentación de documento declaración de salud firmado, Zona de salida o Zona de llegada o Zona post-llegada.
• Los deportistas llevarán la correspondiente mascarilla, correctamente colocada, hasta el momento de la salida. Deberán llevar consigo (guardada) la mascarilla durante toda la competición para podérsela poner en cualquier momento y circunstancia Se le tomará la temperatura a la entrada y, en caso de tener una temperatura corporal superior a 37,5 grados Celsius, se le impedirá acceder a la competición y se le pondrá a disposición del equipo sanitario de la organización, quien deberá disponer de los protocolos específicos de evacuación y seguimiento.
• Los participantes no dispondrá de guardarropa, para minimizar al máximo los posibles riesgos que se conlleva en esta situación, por tanto se exigirá a la entrada del recinto que los corredores vayas preparados con la indumentaria que ellos estimen oportuno para tomar la salida.
• Antes de pasar por la zona de avituallamiento final, los participantes deberán desinfectarse
las manos. Asimismo, tendrá a su disposición guantes desechables si se considerara necesario.
• El avituallamiento final
será en autoservicio en bolsas individuales o manipulado por
personal con protección, minimizando al
máximo la presencia y contacto de personal
de organización. La permanencia en la zona de avituallamiento final será
la mínima imprescindible
para recoger los alimentos y bebidas y será desalojado, hacia un espacio mayor, con la máxima
rapidez posible.
2.6.- Entrega de premios.
• Los cajones del pódium estarán separados, entre ellos, por una distancia de 1,5 metros.
• Se entregará el trofeo/medalla a cada deportista que recogerá de una mesa, antes de subir al
pódium.
• Las autoridades se podrán situar a los lados para las fotos (sin contacto físico con los deportistas y manteniendo la distancia de seguridad).
• En las entregas de premios por equipos o selecciones o clubes, sólo subirá al pódium un
representante por equipo/colectivo.
• Los deportistas no se juntarán en un solo cajón.
• Se habilitará una zona acotada para los medios de comunicación
MEDIDAS A ESTABLECER DURANTE Y DESPUÉS DE LA COMPETICIÓN.
Se deberá garantizar la disponibilidad de los datos de contacto de todos los inscritos, así como de todas las personas vinculadas en este documento para poderlas poner a disposición de las autoridades competentes en caso de ser requeridas para cualquier seguimiento de posibles contagios. Para ello, la organización deberá tener formularios disponibles en formato electrónico o papel para que puedan ser volcados permanentemente a una base de datos activa y en la que la obtención de los datos, que no sean de deportistas (resuelto en formulario de inscripción), dispongan de la correspondiente aceptación de conformidad con la normativa de protección de datos personales (RGPD y Ley Orgánica 3/2018). La organización dispondrá
de un equipo sanitario con formación específica para la COVID-19.
Alternativas posibles y/o complementarias
1.- Establecer el orden y el tipo de salida. Orden de salida.
Partiendo de la base de que las salidas se darán de forma escalonada (secuenciada), sea en
pequeños grupos o de forma individual, el orden de salida se establecerá de la siguiente forma:
• Los primero en salir, serán de la prueba del trail que lo harán en tandas por categorías según el número de corredores inscritos, se ira informando al corredor cuando es tu turno por megafonía indicando el número de dorsal.
• Los segundos en salir, serán de la prueba del senderismo que lo harán en tandas por categorías según el número de corredores inscritos, se ira informando al corredor cuando es tu turno por megafonía indicando el número de dorsal.
• Los terceros en salir, serán de la prueba del minitrail que lo harán en tandas por categorías según el número de corredores inscritos, se ira informando al corredor cuando es tu turno por megafonía indicando el número de dorsal.
2.- Gestión de los avituallamientos.
Los avituallamientos estarán limitados exclusivamente al corredor, totalmente vallados, Como norma general, se establece que los participantes lleven consigo sus propios bidones y
vaso
Se dispondrá de recipientes para los residuos.
La organización irá higienizando, durante el transcurso del paso de los corredores, los depósitos de líquidos, sobre todo en la zona de apertura y cierre.
El tiempo de permanencia en esta zona será el mínimo indispensable
3.- Duchas y WC.
• Se aconseja que los deportistas se duchen en sus alojamientos.
• hará al disposición de los participantes un wc, que se ira desinfectando cada vez que es utilizado, hará una persona que regulara la entrada y la salida a un solo usuario,
4.- Zona de entrega de premios.
• Será zona limpia e higienizada, de acceso restringido a personal acreditado, respetando las
medidas de seguridad
• Se habilitará una zona complementaria a la de pódium para la espera de deportistas
• La entrega de premios se realizara como se vallas ocupando los diferentes clasificaciones.
• Las clasificaciones se darán a conocer a través de medios telemáticos y otros
complementarios.